En el Altoaragón se conoce con el nombre de «mallos» a lso monolitos o resaltes rocosos que sobresalen por su tamaño en el paisaje.
Desde Revilla, un solitario camino que pasa entre el bosque bajo dos mallos pétreos. conecta las dos vertienetes del valle a traves del puente de los Mallos. junto al mismo cuelga sobre el abismo un logevo tejo que, de forma inverosimil, hunde sus raices en el substrato de piedra..
Poco antes de llegar a revilla en una curva de la carretera sale el camino a los miradores de la garganta y del barranco de Angonés, lugares perfectos para administrar los mas evocadores paisajes del rios Yaga y el curioso fenómeno de la inversión térmica que se produce en estos cañones angostos del Alto Aragón donde las encinas y las hayas han cambiado los «papeles», puesto que las primeras se hallan en las zonas altas-mas soleadas- y las segundas -ocupan las zonas bajas- al resguardo de la humedad y el sobreado microclima que producen las altas paredes
Pista cerrada al tránsito de vehículos no autorizados que, desde el pueblo de Escuaín, recorre la parte meridional del valle, ofreciendo un paseo cómodo y sin pérdida por un paisaje humanizado, colonizado por los pinos silvestres y negros, los bojes y otras especies de carácter mediterráneo.
Collado que a 2010 metros, separa los valles de Añisclo y de Escuain. Zona de pastizales subalpinos aprovechados por los rebaños de ganaderia extensiva, con abundantes especies de gramineas.